Hacarí
Hacarí
Hacarí, Norte de Santander
Nombre del municipio: Municipio de Hacarí
NIT: 88284622-1
Código Dane: 54344
Gentilicio: Hacaritences
Otros nombres que ha recibido el municipio: "La Palma"
Nombre del municipio: Municipio de Hacarí
NIT: 88284622-1
Código Dane: 54344
Gentilicio: Hacaritences
Otros nombres que ha recibido el municipio: "La Palma"
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Milciades Pinzón Pinzón
Audio:
Letra:
HIMNO DEL MUNICIPIO DE HACARÍ
Coro:
Alcemos nuestras voces
Con júbilos y gloria
ensalcemos su historia
Con noble corazón
Que viva nuestra patria
La patria de mis lares
Que nuestra patria es Hacarí,
Que es Hacarí de amor. (Bis)
Primera Estrofa
Aquí sobre la patria
Del suelo hacaritence
Donde la flor se mece
Buscando un nuevo sol
vivió el hacaritama
Con luchas y con creses
Los Yukos y los Sikas
Y el indio Motilón.
Segunda Estrofa
Sus pueblos y sus tribus
Dejaron de recuerdos
Con dicha los conservo
Con orgullo y con honor
Allá esta Locutama
A orillas del río Borra
Lo mismo Mesarrica
Deleite admiración.
Tercera Estrofa
Aquí con sangre austera
De hombres y mujeres
Entonando canciones
La patria se fundó
Isidoro e Isidro
Fueron nobles soñadores
Lo mismo León Vila
Nos dio su bendición.
Cuarta Estrofa
Su nombre primitivo
Tiene hermosura a reina
La historia nos enseña
Y nos injerta el alma
La virgen de este suelo
Fue la patrona y dueña
Por eso se conoce
Chiquinquirá La Palma.
Quinta Estrofa
Y luego por recuerdos
Que la memoria emana
Le dieron nuevo nombre
Con tan profundo honor
Aquí está sepultado
El Indio Hacaritama
El cacique valiente
Que en mi patria habitó.
Sexta Estrofa
Sus cerros y sus ríos
Adorna su paisaje
Sus aguas cristalinas
Nos hacen embellecer
Los pájaros que trinan
Al pié de los montajes
También el río Tarra
El Borra y San Miguel.
Septima Estrofa
El cerro de banderas
El hacha y La Florida
Dan a la patria vida
Y la hace enrriquecer
surtido de veredas
Con alma campesina
Café como cultivo
Y la caña que da miel.
Octava Estrofa
A ti patria querida
De tierra legendaria
Es Hacarí mi patria
Que lo amo con ardor
Alcemos las banderas
Gritemos con el alma
Que viva nuestra patria
Que es de Hacarí amor.
Otros símbolos
Historia
Fecha de fundación: 02 de agosto de 1780
Nombre del/los fundador (es): Isidro Garay
Autor: Milciades Pinzón Pinzón
Audio:
Letra:
HIMNO DEL MUNICIPIO DE HACARÍ
Coro:
Alcemos nuestras voces
Con júbilos y gloria
ensalcemos su historia
Con noble corazón
Que viva nuestra patria
La patria de mis lares
Que nuestra patria es Hacarí,
Que es Hacarí de amor. (Bis)
Primera Estrofa
Aquí sobre la patria
Del suelo hacaritence
Donde la flor se mece
Buscando un nuevo sol
vivió el hacaritama
Con luchas y con creses
Los Yukos y los Sikas
Y el indio Motilón.
Segunda Estrofa
Sus pueblos y sus tribus
Dejaron de recuerdos
Con dicha los conservo
Con orgullo y con honor
Allá esta Locutama
A orillas del río Borra
Lo mismo Mesarrica
Deleite admiración.
Tercera Estrofa
Aquí con sangre austera
De hombres y mujeres
Entonando canciones
La patria se fundó
Isidoro e Isidro
Fueron nobles soñadores
Lo mismo León Vila
Nos dio su bendición.
Cuarta Estrofa
Su nombre primitivo
Tiene hermosura a reina
La historia nos enseña
Y nos injerta el alma
La virgen de este suelo
Fue la patrona y dueña
Por eso se conoce
Chiquinquirá La Palma.
Quinta Estrofa
Y luego por recuerdos
Que la memoria emana
Le dieron nuevo nombre
Con tan profundo honor
Aquí está sepultado
El Indio Hacaritama
El cacique valiente
Que en mi patria habitó.
Sexta Estrofa
Sus cerros y sus ríos
Adorna su paisaje
Sus aguas cristalinas
Nos hacen embellecer
Los pájaros que trinan
Al pié de los montajes
También el río Tarra
El Borra y San Miguel.
Septima Estrofa
El cerro de banderas
El hacha y La Florida
Dan a la patria vida
Y la hace enrriquecer
surtido de veredas
Con alma campesina
Café como cultivo
Y la caña que da miel.
Octava Estrofa
A ti patria querida
De tierra legendaria
Es Hacarí mi patria
Que lo amo con ardor
Alcemos las banderas
Gritemos con el alma
Que viva nuestra patria
Que es de Hacarí amor.
Otros símbolos
Historia
Fecha de fundación: 02 de agosto de 1780
Nombre del/los fundador (es): Isidro Garay
Según
el historiador Jorge Meléndez, uno de los más estudiosos de los temas
regionales del departamento “la creación del pueblo de La Palma (hoy
Hacarí) obedeció a un proceso de desalojo de la población indígena
realizado en forma anárquica e individual”.
Los indios rebeldes fueron llamados Motilones y tras una lucha sin cuartel quedaron marginados como los del río Zulia.
El área desalojada a los indígenas recibió a colonos entusiasmados con el cultivo del cacao en el siglo XVIII, en la segunda parte. Propietarios como simón Jácome recibieron tres caballerías en la parte oriental de río Borra, en la Quebrada Locutama; otros cultivadores o invasores fueron Ignacio Acosta, Juan Álvarez, Diego Álvarez, Gregorio Pantaleón, Juan Bautista Garay, Bartolomé Araque, Pedro Sánchez Osorio e Ignacio Garay.
Los piuntos de referencia en las mediciones de tierra fueron, el cerro llamado Mesa Rica y el pueblo de los indígenas de Aspasica y fueron titulados basándose en la legislación de Baldíos dada por real cédula en San Idelfonso el 2 de agosto de 1780.
Realizada la penetración del territorio y expulsados definitivamente los ancestrales usufructuarios, faltaba solo la ubicación de la sede religiosa local.
Como el número de pobladores no daba para la erección de una parroquia, la salida apropiada era buscar la creación de un pueblo de indígenas.
Aquí apareció como líder de los colonizadores el señor Isidro Garay; a quien se le considera como el fundador, hijo de un colonizador salazareño establecido en las cercanías Aratoque.
Desde el 15 de marzo de 1788, el Virrey Caballero y Góngora autorizó al oficial Miguel de Ibáñez para financiar “la pacificación de los indios bárbaros Motilones que habitan las montañas del catatumbo…con independencia del cabildo y de toda otra justicia o tribunal…sujetando a mis órdenes a Isidro Garay y a Ignacio… que se habían dedicado a tan interesante objeto; y aunque efectivamente continuó Isidro, con el esforzado celo que demandaba su encargo, atrayendo al poblado a aquellos infelices procurando instruirlos en asocio del cura doctrinero Fray Juan León Villa…”
Los hermanos Isidro e Ignacio Garay lograron “la pacificación de los indígenas “. El apoyo económico por parte del gobierno virreinal debió ser clave para concentrarlos en el pueblo de nuestra señora de Chiquinquirá de La Palma, posteriormente llamado San Miguel de Hacarí.
El pueblo de la palma se componía en 1.803 de 97 indígenas (33 varones y 27 hembreas), entre ellos habían 18 matrimonios con 33 hijos (16 varones y 21 hembras) nacidos en cautiverio. Esto indica de un pueblo indígena bastante reducido.
El primer párroco fue Fray Juan León Villa. El terremoto de 1875 destruyó la torre de la iglesia que fue reconstruida por el sacerdote Antonio Quintero.
De 1876 a 18886, la palma fue elevada a categoría de Cantón, regresando nuevamente en 1887 a ser corregimiento. En 1908 por decisión de la asamblea y de acuerdo a la ley sobre división territorial el pueblo de la palma volvió a adquirir la categoría de municipio en virtud a la ley 5 de 1920. la Ordenanza No. 29 de 1930 le sustituyó el nombre de La Palma por el de Hacarí
Geografía
Descripción Física:
División Político Administrativa Rural
Actualmente cuenta con siete (7) corregimientos, cincuenta y nueve (59) veredas, una zona suburbana “ Pinzón Castilla ” y una zona de reserva forestal municipal que conforman su base político administrativa y la unidad territorial. Los Corregimientos con sus veredas se relacionan en la tabla 1.
División Político Administrativa Urbana.
El casco urbano del municipio de hacarí se encuentra conformado por los siguientes Barrios:7 de agosto, el guayabal, La parrilla , Calle Central, Calle Mira Flores, Calle del Comercio, calle de la salud, La Quebradita y las zonas suburbanas: 20 de julio y pinzón Castilla.
Límites del municipio:
LOCALIZACIÓN
El departamento Norte de Santander se divide en marcadas subregiones (oriental, Norte, Occidental, Centro, Sur-oriental) producto de su diversidad ambiental, que han determinado como característica especial una diversidad cultural identificada con la explotación y aprovechamiento de su medio circundante. Esto, aunado al trazado vial propio de las economías pobres y al predominio de los flujos de comercialización externos a estas regiones, le han marcado a cada subregión características propias.
Subregión Occidental: Municipios de Ocaña, San Calixto, Hacarí, La Playa, Abrego, Cáchira y las cabeceras municipales y otros centros poblados de la parte sur de El Carmen, Convención, Teorama y La Esperanza. La cabecera municipal se encuentra a una distancia aproximada de 58 Kms de la ciudad de Ocaña y a 266 Kms de la capital del departamento.
El Municipio de Hacarí se sitúa en las estribaciones de la cordillera oriental Colombiana en la subregión occidental del departamento, con una superficie de 40.797 hectáreas, equivalente al 1.9% del área total del departamento. Limita por el norte con el municipio San Calixto, al oriente con el municipio de Sardinata, al sur con los municipios de la Playa y Abrego y al Occidente con los municipios de la Playa y San Calixto; sus coordenadas geográficas son:
Longitud oeste de Greenwich 73º 08’
Latitud norte 8º 20’
EXTENSION Y LIMITES
La superficie de Hacarí es de 410 Km2, que representa el 1,89% del departamento.
Norte: San Calixto
Sur: La Playa de Belen y Abrego
Oriente: Sardinata
Occidente: La Playa y San Calixto
Extensión total: 410 Km2
Extensión área urbana: 3 Km2
Extensión área rural: 407 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1050
Temperatura media: 21º C
Distancia de referencia: 266 desde Cúcuta
Economía
El municipio de Hacarí es una región netamente agrícola y ganadera.
Al poseer variedad de climas ofrece una gama alta de productos agrícolas, su producción se ve disminuida como consecuencia de malas prácticas de manejo, uso inadecuado de los suelos, implantación de cultivos en áreas inapropiadas, falta de vías de penetración para sacar los productos, poco o nulo acceso a créditos blandos, zonas de mercadeo cercanas y problemas sociales, que ocasionan el bajo nivel de vida de aquellas zonas donde predominan los cultivos de subsistencia.
Vías de comunicación
Aéreas:
Terrestres: